Alcaldía de Valera rescata el turismo en el municipio
Turismo calidad en Valera
E/CS
Mauriany Arjona
Bajo
el eslogan “Conoce, disfruta y regresa”, el alcalde de Valera José Karkom junto
a su equipo de trabajo organiza un plan para promover los sitios turísticos ya
conocidos, al igual que aquellos que aun son ignorados.
Con una extensión de 240 km² Valera,
es conocida como la “La ciudad de las siete colinas”, rodeada por los ríos
Motatàn y el pintoresco Valle del Momboy. Se caracteriza por un clima que
oscila entre los 27ºC y que varía desde su casco central ubicado a 1547 msnm,
hacia la zona más alta como lo es la Parroquia “La Puerta” a 1800 msnm. Valera es el municipio más significativo del
estado Trujillo, gracias a las actividades comerciales e industriales que hacen
vida en la zona.
Luego de las festividades de
San Juan Bautista, la Coordinación de Turismo de la Alcaldía de Valera dirigida
por la Lcda. Indra Romano, impulsa el “Turismo Religioso” como principal
fortaleza del municipio. Así mismo para la temporada vacacional se dictaron
talleres de capacitación turística a través del instituto Nacional de Turismo
(INATUR), quienes realizan un trabajo para promover el turismo no solo en
Valera sino en el resto del estado Trujillo.
“Se ha cambiando la línea de
estratégica del turismo en dos partes,
la primera servir como guía turística al visitante, y la segunda es la
activación de unos multipuntos fuera del municipio para captar la atención de
aquellos que visiten otros sitios turísticos del estado como la Virgen de la Paz en Trujillo, y el Santuario de José
Gregorio Hernández en Isnotù, para que luego se acerquen a nosotros”, explicó
el director general de la alcaldía de Valera Bernardo Rausseo Goya.
En el mes de agosto la Alcaldía
ofrecerá un plan vacacional para los niños de la mano de la Fundación del Niño
dirigida por Marisol Jallout. “Ofrecemos planes adversos, es decir, realizar
intercambios de niños con otras dependencias municipales, para que los menores
conozcan todo el estado”, indicó el director.
Fortalezas
turísticas
El
“eco turismo” es otro de las fortalezas turísticas del municipio Valera,
específicamente en la Parroquia “La Puerta”, en ella se observa la producción
agrícola con gran variedad de cultivos que hacen de sus montañas un paisaje
característico de la zona.
Rausseo
afirma que se esta organizando y fortaleciendo
un plan turístico con visiones amplias hacia sectores como el paramo
“Los Torres”, a solo 35 minutos de la Puerta, en el cual se puede observar el
Lago de Maracaibo, Jajo y otros pueblos cercanos como “La Lagunita”, “Llano
Grande”, “El Llanito”, entre otros . “Estamos vislumbrando los sectores fríos
con la recuperación de la Plaza y el parque central de la Puerta, porque hacia
allá siempre ha sido el crecimiento turístico del municipio”, manifestó.
La
Puerta seduce a propios y visitantes con su agradable clima, amplia vegetación
y paisaje de ríos, valles y montañas.
Quienes la visitan disfruta de su hospitalidad, comodidad y confort para todos
los gustos, a través de centros comerciales, hoteles, posadas y restaurantes.
Así como paseos en botes y caballos.
Alberto
Romero nació en la “Lagunita”, y fue unos de los primeros en construir un
establecimiento turístico en el sector. “Cuando asfaltaron la carretera por
primera vez hace 34 años, comencé con una pequeña cafetería. Con mucho esfuerzo
a través del tiempo expandimos el local a un restaurante que le colocamos “Mi
rinconcito”, y una construcción de posadas para visitantes”, señaló.
Turismo de aventura
En
la actualidad el Valle del Momboy es zona referente no solo por sus atractivos
naturales sino por el deporte extremo que allí se practica como el vuelo en
parapente. A cargo del Club Aerodeportivo “Olimpo”, ubicado en el sector San Isidro, vía Alto de Tomón,
a cinco minutos de la carretera principal, en la Parroquia Mendoza Fría de
Valera. El club es dirigido por Rafael Heredia y Alejandro Cornejo pilotos
calificados.
“Hemos
comenzado a tocar la plataforma de todo lo que concierne al Turismo de Aventura,
no es fácil requiere de mucha dedicación para que no genere ningún tipo de
riesgo. Se ha establecido conversaciones
con los encargados de dirigir las actividades entre ellas los profesores de
vuelo en parapente, canopy y paseos a caballo, para crear un circuito
supervisado que garantice seguridad”, aseveró Rausseo.
Otro
de los atractivos turísticos son las caídas de agua, entre ellas la cascada “El
Humo” la mas alta del estado Trujillo,
se encuentra ubicada en el sector las Palmeras del Cumbe de la Parroquia Juan
Ignacio Montilla. Al igual que la cascada “El Savlial” ubicada en el sector el
Censo de la Parroquia Mendoza Fría, la húmeda permite que a su alrededor se
concentre gran cantidad de plantas que esconden la imponente caída de agua. Así
mismo el sector Jeròmito de la Parroquia La Beatriz cuenta con una amplia
montana rocosa por la que se desborda la cascada “El Indio”, para muchos
desapercibida.
Turismo Cultural
La
remodelación y creación estilo museo de la casa de Antonio Nicolás Briceño, es
uno de los restos que se ha impuesto la Alcaldía de Valera, al igual que el
rescate de “Casa Carmania” y el teatro “Ana Enriqueta Terán”. Todos con el
objeto de resaltar y vender el turismo histórico del municipio.
“Rescatamos
de las ruinas el teatro Ana Enriqueta
Terán, el cual fue fundado por la escritora trujillana Pilar romero. El lugar lo
acondicionamos junto con el coordinador de cultura Carlos Rivas, para recuperar
no solo reliquias que allí se encuentran sino para crear un teatro de lujo”,
informó Rausseo.
Así
mismo Bernardo Rausseo indicó que existe un plan de reordenamiento de la
ciudad, que implica el cambio de flechados de las vías para luego realizar los
avisos que indiquen las direcciones de los sitios turísticos el municipio
Valera.